En 1896 el Gobierno
departamental contrató a la Compañía de Jesús para fundar en la ciudad un
colegio de bachillerato que se llamó San Pedro Claver. El colegio inició
labores bajo la dirección del sacerdote, filósofo y jurista Mario Valenzuela
Pieschacon. En sus primeros años de vida la institución educativa funcionó
en en la casona Luis Perú de Lacroix.
El edifico fue diseñado por
el sacerdote Santiago Páramo Ortiz y tuvo dos etapas constructivas. La primera
inició en 1898, pero las obras fueron suspendidas a causa de la Guerra de los
Mil Días (1899-1903). La segunda etapa se inició una vez terminadas las
confrontaciones y se prolongó hasta 1911, año en el cual se terminó la
edificación.
El Colegio San Pedro Claver funcionó en esta
edificación hasta el año de 1935, dando paso al Colegio Santander luego de las
reformas liberales que buscaban recuperar el control de la educación a manos
del Estado. A raíz de esta reforma, el Departamento decidió solicitar a los
jesuitas el desalojo del edificio que se encontraba bajo su tutela.
En esta edificación también funcionó el Colegio
Nuestra Señora del Pilar y el Colegio Aurelio Martínez Mutis, este último hasta
1994. Luego de este año, la edificación cayó en desuso, a partir de lo cual
entró en un periodo de lento deterioro.
El edificio donde hoy funciona el Centro
Cultural de Oriente es parte de la memoria colectiva de los bumangueses, no
sólo porque allí funcionaron importantes centros educativos de la ciudad, sino
además porque en la actualidad presta valiosos servicios servicios culturales a
la comunidad, además por su gran belleza arquitectónica que lo hacen un
inmueble único en la ciudad.
La edificación fue propuesta como Monumento
Nacional por medio de la Resolución número 007 del 16 de agosto 1994 y
declarado como tal por medio del Decreto Número 1910 del 02 de noviembre de
1995.
A nivel arquitectónico es un lujo. Dentro de sus funciones presenta exposiciones artísticas y eventos culturales itinerantes. Tiene algunos espacios de capacitación en Artes circenses y música. Aquí mostraré algunas fotos de la fachada del CCO Y de una amiga ensañando ballet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario